19/01/2023
En medio de una sesión del Congreso en Chile, la policía fue consultada sobre la posibilidad de la existencia de organizaciones criminales en la región chilena La pregunta, hacía referencia a grupos armados provenientes de El Salvador y se solicitó una sesión especial para dar a conocer los antecedentes en carácter de alta confidencialidad.
Según las teorías que rondan ante dicha situación, establecen que en la región, es pretendida por pandillas extranjeras. Esto, fue informado por fuentes formales del gobierno de Chile y la policía, quienes detallan que diversas organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Jalisco, Nueva Generación de México, el cártel del Golfo de Colombia y la banda venezolana el Tren de Aragua fueron informadas en su momento.
Las pandillas, provenientes de El Salvador, alertaron a las autoridades en Chile luego de que antecedentes indicarán que estarían ingresando a sus miembros en el país y que ya estaría operando tanto en la zona norte como en la Región Metropolitana. Según algunos testimonios, se trata de las Maras, una de las bandas de más alta peligrosidad, que estarían organizando focos delictuales en zonas puntuales.
Según información del medio Ex-Ante, la Policía de Investigaciones (PDI) solicitó una sesión especial en la Comisión Investigadora de Criminalidad en la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados para dar a conocer antecedentes respecto a la posible presencia de las pandillas salvadoreñas. La reunión será de carácter reservado y se realizará a las 15:00 horas del próximo 23 de enero.
Las maras están llegando a Chile, esto evidencia la poca fiscalización que hay en la región y como el gobierno de Boric demuestra el nulo control en las fronteras, explicó a este medio, Gerardo Galván, un residente chileno, preocupado por la situación. En base a esto, también señaló que: Era de esperarse que llegaran aquí (Chile), porque en El Salvador tiene políticas más duras contra criminales, aquí eso no existe.
Por ahora, los antecedentes que maneja la policía se mantienen en reserva, ya que hay una línea investigativa que podría tener resultados en los próximos días. Por otro lado, en El Salvador, país que cuenta con 6,3 millones de habitantes, existen entre 30 mil y 60 mil pandilleros o mareros, además de cerca de 500 mil personas vinculadas a la estructura criminal de estos grupos.
Cabe señalar que, el accionar de las maras se basa en extorsionan a la población y controlan territorios, para lo que se estructuran en las denominadas "clicas", grupos barriales de entre diez y 60 personas que controlan la actividad criminal en un territorio. Asimismo, manejan su propia fuente de ingreso por medio de la extorsión, mediante el cobro de «rentas», pagos de dinero a los delincuentes por parte de comerciantes y transportistas, lo que ya ha sido detectado en Chile. También, estas pandillas suelen ser contratadas por estructuras de crimen organizado locales y trasnacionales, vinculada al tráfico de droga, armas y de personas.
Esta organización criminal, es también conocida como MS13, es una de las organizaciones criminales más conocidas de Centroamérica, opera incluso se tiene data de su ubicación en Honduras y Guatemala. Según su trayectoria se originaron en la década de los ochenta en los barrios de refugiados de Los Ángeles, Estados Unidos.
Sus integrantes son reconocidos por utilizar tatuajes en su cuerpo que simbolizan historias de vida, el tiempo que han estado en presión a causa de sus crímenes. Sus actividades principales son la extorsión, el narcotráfico, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otros.
En los últimos meses, han estado reprimidos en El Salvador, desde que el presidente, Nayib Bukele, estableciera el régimen de excepción, una medida de lucha para enfrentar a las pandillas salvadoreñas y fue así como, en marzo del año pasado, tras registrarse el asesinato de 87 personas; por lo que se suspendieron derechos constitucionales, como la libre asociación y reunión, lo que a su vez permitió el despliegue de la fuerza policial y militar.
La ofensiva en las cárceles también ha dejado muertos. Razón que ha llevado a que su gobierno sea denunciado, por la comunidad internacional, en materia de derechos humanos. No me importa lo que digan. Que vengan acá y protejan a nuestra gente. Pueden llevarse a los pandilleros si quieren, se los damos todos, dice Bukele.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.